
-
Panamá dice que empresa china incumplió contrato para operar puertos en el canal
-
Corte Suprema de EEUU bloquea orden de repatriar migrante desde El Salvador
-
Goles, dolores y alegría: Sudáfrica celebra el Mundial de las abuelas
-
Trump asegura mantener negociaciones "directas" con Irán sobre su programa nuclear
-
Guionista de "Taxi Driver" enfrenta acusación por acoso y agresión sexual
-
EEUU pide a Corte Suprema bloquear orden de repatriar migrante desde El Salvador
-
Arrestan a cinco personas en Francia tras decomiso en el mar de 630 kg de cocaína proveniente de Brasil
-
Trump desata entre sus filas el miedo a un "baño de sangre" político por sus aranceles
-
La Media Luna Roja Palestina dice las tropas israelíes dispararon "con intención de matar" a socorristas en Gaza
-
Muere en Alemania una de las probables últimas condenadas por crímenes nazis
-
Robert de Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en Cannes
-
El papa dona a Ucrania cuatro ambulancias para el frente
-
Trump sugiere que el migrante expulsado por error a El Salvador pertenece a la MS-13
-
Líderes indígenas del mundo piden el mismo peso que los jefes de Estado en la COP30
-
Hamás dice que un periodista fue asesinado en Gaza, Israel afirma que atacó a un "terrorista"
-
Líderes indígenas del mundo piden el mismo peso que los jefes de Estado en COP30
-
El Tribunal Supremo británico impide a Cuba apelar en un caso contra el fondo de inversiones CRF
-
La denunciante de Dani Alves también recurre la absolución del ex futbolista
-
LaLiga pide la cautelar para que Olmo no juegue el resto de la temporada
-
Clem Burke, baterista de Blondie, muere a los 70 años
-
La UE busca una respuesta unitaria al desafío de los aranceles estadounidenses
-
Filipinas y EEUU lanzan maniobras aéreas conjuntas dirigidas a la disuasión
-
Carlos III inicia su visita a Italia tras el susto en su tratamiento de cáncer
-
Carlos III inicia su visita a tras el susto en su tratamiento de cáncer
-
China echa por tierra el acuerdo sobre TikTok por los aranceles de EEUU, dice Trump
-
Dominicana aumenta las tropas en la frontera con Haití
-
Una bicicaravana pide justicia por las adopciones ilegales durante la guerra en Guatemala
-
Trump recibe a Netanyahu con la guerra comercial y Gaza en la agenda
-
El cineasta italiano Nanni Moretti, dado de alta tras sufrir un infarto
-
La fiscal general de EEUU afirma que lograr un tercer mandato de Trump sería muy difícil
-
Unos 30 muertos tras intensas lluvias en la capital de la República Democrática del Congo
-
Miles protestan en España contra el alto precio de los alquileres y la crisis de la vivienda
-
La Champions entra en su recta final con los 'ocho días de oro' de cuartos
-
La UE busca respuesta unitaria al desafío de los aranceles estadounidenses
-
Un ministro de Costa Rica visita la megacárcel de El Salvador para replicar el modelo
-
"Aún queda mucho por hacer" por los indígenas, admite Lula ante el cacique Raoni
-
Rusia desmiente haber atacado "infraestructuras" civiles en el bombardeo en Krivói Rog
-
Ecuador anuncia un operativo anticrimen con la presencia del fundador de Blackwater
-
Túnez desmantela campamentos de migrantes africanos
-
Dos detenidos por daños a un campo de golf de Trump en Escocia
-
Amadas en Texas, las camionetas o 'trocas' sentirán el golpe de los aranceles de Trump
-
La industria musical trata de hacer frente a los abusos de la IA, con poco éxito
-
La Media Luna Roja Palestina afirma que socorristas en Gaza recibieron disparos "con intención de matar"
-
Boeing alcanza acuerdos y elude un proceso civil por el accidente de Ethiopian Airlines
-
El petróleo alcanza su nivel más bajo en cuatro años ante la incertidumbre económica
-
El emperador de Japón visita la isla de Iwo Jima para marcar el 80º aniversario de la Segunda Guerra Mundial
-
Las principales crisis bursátiles desde el crac de 1929
-
Ucrania enviará una delegación a Washington "esta semana" para hablar del acuerdo sobre los minerales estratégicos
-
Palestinos en Cisjordania y Jerusalén en huelga para exigir el fin de la guerra en Gaza
-
La secta Moon presenta un recurso en Japón contra su disolución

Pequeño país del Pacífico vende su ciudadanía para financiar la lucha climática
Amenazado por el inexorable avance del oceáno Pacífico, el pequeño Estado de Nauru vende "pasaportes dorados" a extranjeros para financiar la lucha contra el cambio climático, explicó su presidente David Adeang a la AFP.
Esta isla de baja altura con apenas 13.000 habitantes planea un traslado masivo de hasta el 90% de su población hacia sus tierras interiores ante la crecida del mar que está devorando sus tierras fértiles.
Y para financiar el proyecto, vende pasaportes a extranjeros por 105.000 dólares, a pesar de la inquietud de que estos tipos de programas pueden ser aprovechados por redes criminales.
"Para Nauru no solo es adaptarse al cambio climático, sino asegurar un futuro sostenible y próspero para las generaciones venideras", dijo Adeang. "Va más allá de la supervivencia", insistió.
La isla se asienta en una pequeña maseta de roca fosfórica en el despoblado Pacífico Sur. Con una superficie terrestre de 21 kilómetros cuadrados, es una de las naciones más pequeñas del mundo.
La explotación de los depósitos de fosfato, un ingrediente clave de los fertilizantes, convirtió a Nauru en uno de los países con mayor PIB per capita del planeta, pero también hizo inhabitables un 80% de sus tierras.
Las mareas amenazan el resto, con una crecida del mar 1,5 veces más rápida que la media global.
Los programas de financiación climática existentes "no son suficientes" para tal desafío, afirma Edward Clark, que gestiona el nuevo Programa de Ciudadanía de Resiliencia Económica y Climática de Nauru.
El gobierno confía en recaudar 5,7 millones de dólares con este programa en el primer año y llegar eventualmente a los 43 millones de dólares, lo que representaría un 20% de los ingresos públicos, afirma Clark.
Este monto financiaría en gran parte los 60 millones de dólares en que estiman el costo de la primera fase de la reubicación masiva de la población.
- Peligro de instrumentalización -
Nauru asegura que su pasaporte permite entrar sin visado a 89 países como Reino Unido, Irlanda, Emiratos Árabes Unidos, Perú o Ecuador.
Clark define el programa como una "innovación", aunque el Instituto Lowy australiano asegura que otros países de la zona como Vanuatu, Samoa y Tonga también se han aventurado en la venta de pasaportes.
La experta Henrietta McNeill, de la Universidad Nacional Australiana, asegura que este tipo de programas ayudan a mejorar los ingresos de los gobiernos, pero también atraen usos inadecuados.
Los criminales pueden usar estos documentos para evadir la ley, blanquear dinero o aprovecharse de las reglas de entrada sin visado, afirma McNeill.
Nauru lo sabe de buena mano. En 2003, en otro programa de venta de pasaportes, el país vendió la ciudadanía a miembros de Al Qaeda que terminaron arrestados.
Esta vez, las autoridades solo otorgarán este estatus a inversores que hayan pasado "los procedimientos de control más estrictos", afirma Clark.
"Este programa no va simplemente de adquirir otro pasaporte", reivindica. "Va de unirse a una comunidad dedicada a las soluciones pioneras para los desafíos globales".
S.Keller--BTB