- Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump, un aliado inquebrantable y exigente
- Cierran colegios en la isla griega de Santorini por actividad sísmica
- Varios muertos en operaciones militares israelíes en Cisjordania
- Aranceles de Trump amenazan a México con una recesión
- Letal bombardeo ruso deja 15 muertos en Ucrania
- EEUU acusa a México de aliarse con narcos y le impone aranceles junto a China y Canadá
- Deportaciones, presos estadounidenses y sanciones: claves de la visita de enviado de Trump a Maduro
- Rubio viaja a Panamá entre amenazas de recuperar el canal
- Miles de personas vuelven a protestar en Valencia contra la gestión de las inundaciones
- México, Canadá y China, a la espera de los aranceles de Trump
- Sube a siete balance de muertos por caída de avión médico en EEUU
- Rusia lanza letal bombardeo y reivindica avance hacia posición clave en el este de Ucrania
- El rey británico Carlos III se asocia con Amazon para un documental
- Rubio llega a Panamá entre amenazas de recuperar el canal
- "Estamos orgullosos de ellos", declaran gazatíes al acoger a presos liberados por Israel
- Israel exige "información" sobre la familia del exrehén Yarden Bibas
- Hamás libera a tres rehenes israelíes, incluido al padre de dos niños de origen argentino
- Gala previa a los Grammy recauda millones de dólares para víctimas de incendios en Los Ángeles
- Expresidente de Alemania y exdirector del FMI Horst Köhler fallece a los 81 años
- Trump castiga con aranceles a México, Canadá y China
- ¿Quiénes son los tres rehenes israelíes liberados por Hamás el sábado?
- "Siempre está presente": la voz de Oum Kalthoum sigue maravillando 50 años después de su muerte
- Hamás libera a tres rehenes israelíes, incluido Yarden Bibas, padre de Ariel y Kfir
- Hamás libera a los rehenes israelíes Yarden Bibas y Ofer Kalderon
- El impacto medioambiental de la IA generativa en cinco cifras
- Sobrevivientes recuerdan el horror de una masacre en la Siria de Al Asad, 40 años después
- Hamás e Israel se disponen al cuarto canje de rehenes y presos
- Avión médico con seis mexicanos a bordo se estrella en Filadelfia
- Neymar vuelve a casa y se reencuentra con la 'torcida' del Santos
- EEUU restablece y engrosa la lista que prohíbe algunas transacciones con empresas cubanas
- Gobierno de Taiwán prohíbe a sus agencias usar el robot chino de IA DeepSeek
- ¿Quiénes son los tres rehenes israelíes que serán liberados por Hamás el sábado?
- La UE volvió a desplegar su misión de asistencia en el paso de Rafah, en Gaza
- Guatemala reconoce responsabilidad por quema de embajada de España en 1980
- Presidenta de México dice tener "mesa de diálogo" con EEUU
- Maduro plantea "nuevo comienzo" en las relaciones con EEUU
- Venezuela lanza operación militar en frontera con Colombia
- Un fragmento de 19 km de largo se desprende del iceberg más grande del mundo
- Manifestantes chocan con policías en Panamá por visita de secretario de Estado de EEUU
- ¿Puede Donald Trump enviar legalmente 30.000 migrantes a Guantánamo?
- Trump declara la guerra comercial a México, Canadá y China
- Conservadores alemanes apuestan por apoyo de extrema derecha, pero pierden voto clave
- ¿Cómo actúa la banda del Tren de Aragua en EEUU?
- Khaby Lame, el tiktokero con más seguidores del mundo, es nombrado embajador de Unicef
- Desmantelan red de minería ilegal del Clan del Golfo en selva panameña
- Sombría búsqueda de cuerpos del choque aéreo en EEUU mientras Trump redobla sus acusaciones
- Los diputados alemanes rechazan propuesta de ley respaldada por extrema derecha
- Hamás se prepara para liberar a otros tres rehenes en el próximo canje con Israel
- Los diputados alemanes inician un debate explosivo sobre inmigración
- Chile cierra sus consulados en Venezuela tras la suspensión de sus relaciones
Holocausto: 80 años después de Auschwitz
Han pasado 80 años desde la liberación del campo de concentración y exterminio de Auschwitz-Birkenau, lugar emblemático del horror nazi. Hoy, dirigentes políticos, supervivientes, historiadores y ciudadanos de todo el mundo se reúnen para honrar la memoria de los millones de víctimas del Holocausto y recordar la importancia de transmitir este legado a las generaciones futuras.
La importancia de este aniversario
Esta conmemoración tiene un significado universal: Auschwitz sigue siendo el símbolo de la barbarie a la que pueden conducir el odio, el racismo y el antisemitismo cuando fallan las instituciones y las conciencias. En un momento en que los testigos directos de estas atrocidades son cada vez más escasos, la responsabilidad de perpetuar su historia recae en todos y cada uno de nosotros. Este aniversario nos recuerda que la memoria sigue siendo un baluarte indispensable contra la banalización del mal y el resurgimiento de ideologías extremistas.
Lecciones que debemos aprender del Holocausto
- Defensa de los derechos fundamentales: El Holocausto demuestra hasta qué punto la protección de las libertades individuales, la dignidad y la igualdad debe ser un pilar indiscutible en todas las sociedades. Las salvaguardias legislativas y culturales son esenciales para evitar los excesos autoritarios y discriminatorios.
- La importancia de la educación: La enseñanza de la historia y sus lecciones deben preservarse y reforzarse. No se trata sólo de describir los hechos, sino de transmitir la comprensión de los mecanismos que condujeron a la persecución sistemática de poblaciones enteras. Los programas escolares, los museos y los testimonios de primera mano desempeñan un papel fundamental para inmunizar a la sociedad contra la negación y la ignorancia.
- Vigilancia ante el discurso del odio: El genocidio de los judíos europeos fue la culminación progresiva del antisemitismo, la propaganda estatal y la deshumanización rampante. En nuestro mundo conectado, el odio se hace eco con mayor facilidad a través de las redes sociales. Por ello, corresponde a los gobiernos, a las empresas digitales y a la sociedad civil luchar con firmeza contra la difusión de discursos racistas o antisemitas.
-
Solidaridad internacional: El trágico fracaso de la comunidad internacional para prevenir la Shoah pone de relieve la necesidad de una mayor cooperación para proteger a las poblaciones vulnerables. Las Naciones Unidas y las organizaciones de defensa de los derechos humanos deben velar por que los llamamientos a la violencia y la persecución nunca queden desatendidos o impunes.
Un deber de memoria para el futuro
Ochenta años después de la liberación de Auschwitz, esta conmemoración no es sólo un homenaje a los muertos, es también una solemne advertencia. El recuerdo de las víctimas impone a la humanidad la responsabilidad de luchar contra todo germen de odio y tiranía. En un momento en que persisten las amenazas xenófobas y discriminatorias, nos corresponde a todos y cada uno de nosotros -gobiernos, instituciones, ciudadanos- mantener vivo el recuerdo del Holocausto para evitar que se repitan tragedias semejantes.
Nadie debe olvidar: Los acusadores en el juicio por crímenes de guerra de Núremberg contra los máximos responsables de la Segunda Guerra Mundial no fueron en primer lugar los fiscales, sino la civilización, porque es la civilización la que no debe permitir nunca más que se produzca una barbarie como el Holocausto, y es la civilización la que debe condenar la barbarie del estado de terror que es Rusia durante la guerra en Ucrania, ¡porque es a causa de esta barbarie que Rusia y su pueblo están marcados para los siglos venideros como un pueblo de terror, como lo fue en su día la Alemania nazi!