-
Más de 30 muertos en la ciudad ucraniana de Sumi por un bombardeo ruso
-
Un bombardeo israelí daña uno de los pocos hospitales en funcionamiento en Gaza
-
China pide a EEUU "suprimir completamente" los aranceles recíprocos
-
Más de 30 muertos en un bombardeo ruso en la ciudad ucraniana de Sumi
-
Irán afirma que las negociaciones con EEUU sobre programa nuclear seguirán siendo "indirectas" vía Omán
-
Al menos 31 muertos en un bombardeo ruso en la ciudad ucraniana de Sumi
-
El partido prodemocracia más antiguo de Hong Kong, en vías de autodisolución
-
El papa Francisco se da un baño de multitudes improvisado en la plaza de San Pedro
-
Pastore: "El PSG tiene a los jóvenes que serán los mejores del mundo"
-
Un bombardeo israelí daña uno de los escasos hospitales en funcionamiento en Gaza
-
Al menos 21 muertos tras ataque ruso con misiles en ciudad ucraniana de Sumi
-
Inquietud y perplejidad en los científicos por los anuncios de RFK Jr sobre autismo
-
Las huellas de una década de guerra en los adolescentes del este de Ucrania
-
Bolsonaro llega a Brasilia para "probablemente" someterse a cirugía
-
Osaka abre una futurista Expo 2025 en un mundo de divisiones
-
Tres hermanos escoceses parten de Perú a Australia para cruzar a remo el Pacífico
-
Bukele viaja a EEUU a consolidar su alianza con Trump
-
Líder conservador de Canadá promete en un mitin deportar extranjeros por actos antisemitas
-
Bolsonaro parte rumbo a Brasilia para "probablemente" someterse a cirugía
-
Crimen y desempleo, el desafío del próximo presidente de Ecuador
-
Radiografía de las mafias narco que siembran terror en Ecuador
-
Bolsonaro dice que "probablemente" será operado en Brasilia
-
Estados Unidos califica de "paso adelante" las conversaciones con Irán en Omán
-
Israel amplía su ofensiva en Gaza y toma un corredor clave
-
EEUU descarga de aranceles a los productos de alta tecnología
-
Irán afirma que EEUU quiere un acuerdo sobre su programa nuclear "lo antes posible"
-
EEUU e Irán mantuvieron conversaciones "constructivas" sobre el programa nuclear de Teherán
-
El papa Francisco visita la Basílica de Santa María la Mayor
-
Israel quiere ampliar su ofensiva a la mayor parte de Gaza
-
El norte de China azotado por los vientos, casi 700 vuelos cancelados
-
China advierte a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
La ONU advierte que recortes de ayuda de EEUU amenazan con hambruna a millones de afganos
-
China dice a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
Hamás espera "avances reales" en El Cairo con vistas a una tregua en Gaza
-
"Principio de acuerdo" en la OMS sobre texto para una mayor protección ante futuras pandemias
-
Las fábricas chinas se ponen en modo combate ante los aranceles de Trump
-
Gabón elige a su presidente tras 19 meses de régimen militar
-
Golpeada por Trump, la UE busca nuevos socios comerciales desde el Mercosur a países de Asia
-
Peregrinos en Italia acuden en masa a la tumba del primer santo milenial
-
EEUU e Irán inician negociaciones sobre el programa nuclear en Omán
-
Irán no puede tener el arma nuclear, dice Trump antes de negociaciones con Teherán
-
Estado de salud de Bolsonaro mejora pero seguirá hospitalizado en Brasil
-
Juez de EEUU autoriza deportación de líder estudiantil propalestino
-
Científicos en EEUU dan vida a lobo gigante con genes de una especie extinta
-
Mercosur ampliará excepciones arancelarias ante guerra comercial de Trump
-
Presunto asesino de ejecutivo de seguro médico en EEUU impugna solicitud de pena de muerte
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 14 muertos, siete de ellos niños, en un bombardeo israelí
-
Bolsonaro dice que "se recupera" tras ser hospitalizado en Brasil
-
Víctimas del accidente de helicóptero en Nueva York celebraban un cumpleaños
-
El duelo comercial se convierte en guerra de trincheras entre EEUU y China
Europa se atrinchera frente a Rusia
Europa está levantando un nuevo "Telón de Acero", no de alambre y hormigón, sino de sanciones, rearme y alianzas estratégicas, en un esfuerzo por blindarse contra la creciente amenaza de Rusia. A más de tres años del inicio de la guerra en Ucrania, la Unión Europea (UE) y la OTAN han intensificado sus medidas para contrarrestar la influencia del Kremlin, mientras el espectro de un conflicto más amplio se cierne sobre el continente.
La invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero de 2022 marcó un punto de inflexión. Desde entonces, la UE ha aprobado 13 paquetes de sanciones contra Rusia, afectando sectores clave como la energía, las finanzas y la tecnología, según datos del Consejo Europeo. En 2024, las exportaciones de gas ruso a Europa cayeron a mínimos históricos, representando solo el 8 % del suministro total, frente al 40 % antes del conflicto, de acuerdo con la Agencia Internacional de la Energía. Países como Alemania y Polonia han liderado la transición hacia fuentes alternativas, como el gas natural licuado de Estados Unidos y Noruega, mientras Finlandia y los Estados bálticos han cortado casi por completo sus lazos energéticos con Moscú.
El rearme es otro pilar de esta estrategia. En 2023, la UE destinó 50.000 millones de euros adicionales a la defensa, y países como Francia y Alemania han incrementado sus presupuestos militares en un 20 % y un 30 %, respectivamente, según el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS). La OTAN, por su parte, ha ampliado su presencia en el flanco este, con nuevos batallones en Polonia, Lituania y Rumanía, y ha acelerado la integración de Suecia y Finlandia, completada en 2023 y 2024. "No podemos permitir que Rusia dicte las reglas en Europa", afirmó Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, en una cumbre reciente.
La "borderización" de Europa también incluye el apoyo militar a Ucrania. Desde 2022, la UE ha comprometido más de 90.000 millones de euros en ayuda, incluyendo armamento pesado como tanques Leopard y sistemas Patriot, según el Kiel Institute. Sin embargo, esta postura ha generado tensiones: Rusia ha amenazado con represalias, y el Kremlin ha intensificado sus campañas de desinformación y ciberataques contra países europeos, con incidentes reportados en Estonia y Francia en 2024.
A pesar de la unidad aparente, hay fisuras. Hungría y Eslovaquia han cuestionado las sanciones, abogando por una relación más pragmática con Rusia, mientras la dependencia de algunos estados del este de combustibles rusos persiste. En paralelo, la ciudadanía europea muestra fatiga: encuestas de Eurobarómetro de 2024 revelan que el 45 % de los europeos teme una escalada militar directa con Rusia, un temor alimentado por las maniobras rusas cerca de las fronteras de la OTAN.
El nuevo Telón de Acero no solo separa a Europa de Rusia, sino que redefine el continente en un mundo polarizado. Mientras Moscú refuerza sus alianzas con China e Irán, Europa apuesta por la autosuficiencia y la disuasión. Sin embargo, el costo económico y la incertidumbre geopolítica plantean una pregunta inevitable: ¿hasta dónde está dispuesta a llegar Europa para protegerse?

Donald J. Trump: América ha vuelto

Meta y los servicios digitales?

UE: ¿Densidad per cápita de coches?

Klaus Welle: Europa en transición

UE: Normativa sobre tabaco y vapeo

EU: ¿Demasiados chats y correos?

¿Fiscalidad y plataformas en línea?

UE: Independencia energética!

UE: ¡Récord de nacimientos!

UE: ¡Aumenta el gasto militar!

¿Inmigración ilegal y violencia sexual?
