Ruanda y RD Congo se dan una semana para esbozar un acuerdo de paz

El anuncio de Rusia de que parte de sus tropas desplegadas cerca de la frontera ucraniana volvían a sus bases debe verse seguido de "acciones", afirmó este martes la ministra alemana de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock.
El primer ministro israelí Naftali Bennett se reunió el martes con representantes de la pequeña comunidad judía de Baréin antes de entrevistarse con dirigentes de esta monarquía del Golfo, con motivo de la primera visita de un jefe de gobierno del Estado hebreo a este país.
El primer ministro japonés, Fumio Kishida, afirmó que desea "firmemente" una solución "negociada diplomáticamente" sobre la crisis entre Rusia y Ucrania y afirmó que su país está dispuesto a ayudar financieramente a Kiev, tras un intercambio telefónico este martes con el presidente ucraniano.
Miles de personas protestaron este martes en Kabul y en varias ciudades de Afganistán contra la decisión de Estados Unidos de incautar 3.500 millones de dólares de reservas del banco central afgano para compensar a las víctimas de los ataques del 11 de septiembre.
A sus 18 años ya ha conquistado dos medallas olímpicas, colecciona éxitos en China y tiene un carisma especial: Eileen Gu es un fenómeno del esquí acrobático y del deporte-negocio que brilla de igual modo en la esfera estadounidense y en la asiática.
La principal autoridad de seguridad de Irán afirmó el martes que se necesitan "garantías" y "verificación" para que las conversaciones de Viena rescaten el acuerdo nuclear de 2015, en una aparente referencia a un compromiso de parte de Estados Unidos.
Asociaciones de víctimas de agresiones sexuales por parte del clero en Italia lanzaron el martes una campaña para pedir una investigación independiente sobre los abusos contra menores, cometidos por religiosos a pocos kilómetros del Vaticano.
En las playas al norte de Lima, las cevicherías lucen desoladas al cumplirse este martes un mes del derrame de unos 12.000 barriles de crudo de la petrolera española Repsol que contaminó 1.400 hectáreas de mar y tierra, afectando el modo de vida de pescadores de la zona.
Tras recuperar el poder en Afganistán, en agosto pasado, los talibanes prometieron alguna flexibilidad con respecto a las mujeres, que durante su primer régimen (1996-2001) estuvieron privadas de casi todos sus derechos.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, está preparando una visita a Turquía, indicó el martes su oficina, sin fijar la fecha de este desplazamiento poco habitual que se enmarca en un acercamiento entre ambos países tras años de tensiones.
El bufete de contadores contratado por Donald Trump abandonó al expresidente de Estados Unidos como cliente, argumentando que no podían confiar en los estados financieros que su organización le proporcionó durante una década, de acuerdo con documentos judiciales conocidos el lunes.
La estadounidense Mikaela Shiffrin, aún sin medalla, aún alberga esperanzas de subirse el jueves al podio individual en su última oportunidad, en la prueba de combinada que no contará con la presencia de la eslovaca Petra Vlhova, por lesión.
La inflación en España alcanzó el 6,2% en enero, lo que supone un nivel ligeramente superior a la estimación inicial del 6,1%, aunque todavía por debajo de la cifra de diciembre, indicó el martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La fiscalía de Milán (norte de Italia) emitió una orden de captura internacional y solicitó la extradición del futbolista brasileño Robson de Souza, 'Robinho', condenado a nueve años de cárcel por violación en grupo de una joven en Milán en 2013, informaron este martes fuentes de prensa local.
Una operación policial coordinada por Europol en seis países europeos, incluyendo a España, contra el tráfico internacional de drogas, permitió este martes el arresto de decenas de personas, informó la fiscalía federal belga en un comunicado.
Filipinas es actualmente un país en "bajo riesgo" en términos de epidemia de covid-19 debido a un aumento de la tasa de vacunación y una caída del número de hospitalizaciones, dijo el martes el portavoz del presidente Rodrigo Duterte.
El crecimiento de la economía de Colombia en 2021 será superior a 10%, y con ello el país ha alcanzado los niveles de actividad previos a la pandemia de coronavirus, dijo a AFP el presidente de Colombia, Iván Duque.
La Oficina Europea de la Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió el martes un mayor esfuerzo de vacunación en Europa del este, advirtiendo sobre el "maremoto" vinculado con la variante ómicron del coronavirus, que amenaza esa parte del continente.
Estados Unidos urgió a sus ciudadanos salir inmediatamente de Bielorrusia, al citar la acumulación de soldados rusos en la frontera con la vecina Ucrania.
El expresidente estadounidense Donald Trump conversó por teléfono con el candidato ultraderechista a la elección presidencial en Francia Éric Zemmour, a quien aconsejó "mantenerse firme", dijo este martes el vocero del aspirante del partido ¡Reconquista!.
El gobierno socialdemócrata sueco anunció el martes un plan de desarrollo de la energía eólica marina en pleno debate sobre la escasez de electricidad y el futuro de la energía nuclear en el país, a siete meses de las elecciones parlamentarias.
El número 1 del mundo, el serbio Novak Djokovic, afirmó en una entrevista a la BBC emitida este martes que está dispuesto a perderse los torneos de Roland Garros y Wimbledon por su rechazo a vacunarse, aunque precisó que no es un activista "antivacunas".
Un tribunal ruso comenzó este martes un nuevo proceso contra el opositor ruso Alexéi Navalni, encarcelado desde hace un año por acusaciones de fraude y que ahora se enfrenta nuevos cargos que podrían sumarle diez años a su condena.
El café expreso italiano es además de un sabroso sorbo de cafeína, un rito social y cultural en Italia, donde es considerado un tesoro nacional, digno de convertirse en patrimonio inmaterial de la UNESCO.
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Honduras designa este martes al juez que deberá resolver la solicitud de extradición presentada por Estados Unidos contra el expresidente Juan Orlando Hernandez (2014-2022), sobre quien pesan señalamientos de narcotráfico.
Las cantidades enormes de plásticos y productos químicos elaborados por la humanidad superaron los "límites planetarios" soportables, por lo cual la producción debe limitarse en forma urgente, concluyeron por primera vez varios científicos en una investigación.
En su dormitorio de Manila, Dominic Lumabi juega al ordenador enfrentando a su criatura con aspecto de pez globo contra otros usuarios. Pero no lo hace solo por diversión, también gana criptomonedas para apoyar a su familia durante la pandemia.
Silvia Lobo sembró este lunes un árbol en Costa Rica en honor a su padre, quien murió por covid-19 en mayo. Lo hizo a través de una fundación local que espera repetir la escena casi 6 millones de veces más alrededor del mundo.
Una corte de Indonesia condenó el martes a un profesor a cadena perpetua por la violación de 13 estudiantes, un caso que puso al país en alerta sobre los abusos sexuales en las escuelas religiosas de internado.
El parlamento de Etiopía levantó el martes el estado de emergencia impuesto en noviembre cuando rebeldes del Tigré amenazaron con avanzar a la capital, anunció el ministerio de Relaciones Exteriores.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos confirmó el lunes que había detectado la presencia de gripe aviar en otras dos granjas tras el primer caso registrado la semana pasada, poniendo al sector en mayor alerta.
Un actor estadounidense que estafó a inversionistas por unos 650 millones de dólares con un esquema piramidal en Hollywood para poder financiarse un lujoso estilo de vida con yates, aeronaves y carros deportivos fue condenado a 20 años de cárcel.